Foto de integrantes de charla para especialistas y vendedores en Sodimac

OXIPAL: 60 años de industria maderera en Uruguay

Con una trayectoria que abarca más de 60 años y en sintonía con las demandas tecnológicas actuales, OXIPAL S.A se ha convertido en un referente dentro del sector de la construcción. La materia prima, proveniente de bosques de reforestación, se presenta como una solución efectiva y segura para una amplia gama de aplicaciones en ámbitos residenciales, comerciales, industriales, agrícolas y marinos.

Mauricio Pitetta, director de OXIPAL y Casas en Madera, comparte la historia de la empresa: "En sus inicios, nuestra compañía se centraba principalmente en el embalaje de productos de madera y tenía su sede en Constancia. Sin embargo, en 1986, los socios tomaron la decisión de dividir la empresa y OXIPAL se trasladó a la ciudad de Paysandú. Desde entonces, la industria ha evolucionado para adaptarse a las necesidades del mercado uruguayo, con un enfoque en el uso de maderas renovables para preservar nuestras especies autóctonas".

Áreas de actividad de la empresa

La empresa concentra su actividad en dos áreas principales: el moldeado de madera y la impregnación en autoclave mediante el método de vacío-presión-vacío. Sus productos se comercializan localmente, ofreciendo soluciones adaptadas a diversas necesidades como: usos en alambrados, viñedos, columnas para redes eléctricas y telefónicas, así como diferentes opciones constructivas, que incluyen tirantes para techos, clavaderas, tablones, pisos y cielorrasos, entre otros.

OXIPAL se enorgullece de cumplir con los estándares de calidad internacionales, respaldando sus procesos y actividades con la certificación ISO-9001. En 2023 comenzó el proceso de reubicación de su planta industrial, ubicada hoy en el KM 378 de la Ruta Nacional N°3. Con una superficie total de 4000m2, esta expansión permitirá una mayor variedad de productos, procesos más respetuosos con el medio ambiente y la producción de paneles woodframe ensamblados en planta, lo que aumentará la capacidad productiva de la empresa. La empresa busca implementar metodologías de trabajo para mejorar la eficiencia y calidad de respuesta a sus clientes.

La visión a futuro sobre la madera en la construcción

Mauricio Pitetta destaca cómo OXIPAL ha contribuido a cambiar la percepción sobre la madera como material de construcción: "Durante mucho tiempo, existió una barrera cultural en Uruguay en cuanto al uso de la madera en la construcción. Sin embargo, esta barrera se ha ido derribando gracias a la calidad y los resultados que este noble material ofrece. Hoy en día, gracias a la información disponible y a los casos de éxito a nivel mundial, podemos afirmar que en muchos aspectos, la madera supera a los materiales tradicionales".

Pitetta también enfatiza acerca del enfoque en la construcción en seco y cómo están adaptando su nueva planta para abordar esta tendencia: "La construcción en seco presenta numerosas ventajas y está ganando terreno en los proyectos de construcción en Uruguay. En nuestra nueva planta industrial, estamos apostando por un sistema de producción de paneles estandarizados en planta, lo que reduce significativamente los plazos y los costos para quienes lo utilizan".

Finalmente, el Director de OXIPAL tiene gran confianza en el futuro de la industria maderera en Uruguay: "Creemos firmemente en la madera. Tenemos una convicción basada en la experiencia de que, con el tratamiento y el cuidado adecuados, se pueden obtener resultados duraderos y de alta calidad. Esto es especialmente cierto en un país que se está consolidando como referente en la industria forestal".

PDF de normativa común en maderas preservadas con CCA